¿Cuáles son las principales diferencias entre el arraigo social y el arraigo laboral?

Tiempo de permanencia:

Para solicitar un arraigo laboral debemos acreditar únicamente 2 años de permanencia continuada y previa en España, mientras que para el arraigo social tendremos que acreditar 3 años de permanencia en España.

Medios económicos

Para obtener residencia por arraigo social con permiso de trabajo, deberemos tener una oferta de empleo de duración de un año o contar con un proyecto empresarial. 

Podremos tramitar nuestro arraigo social aportando medios económicos propios o los medios económicos de un familiar también, pero no podremos ejercer ningún tipo de actividad económica.

Con el arraigo laboral, por contra, no tendremos que aportar ningún contrato ni proyecto de actividad para poder obtener nuestra autorización de trabajo. Sin embargo, es necesario acreditar que, al menos durante 6 meses, hemos estado trabajando sin contrato de trabajo.

× ¿Podemos ayudarle?